Mi nombre es Joseph Vargas, soy de la ciudad de Alajuela, Costa Rica, y esta es mi historia.

De niño me di cuenta que me gustaba el rock, sin embargo en mi casa y en mi familia en general nadie escuchaba ese género, incluso hasta se creía que era satánico, por lo que crecí escuchando salsa, merengue, cumbia, etc. Aun así sentía curiosidad por el rock n roll y por ahí en la época (principios del 2000) se escuchaba Korn, Kid Rock, Limp Bizkit, el nu metal estaba en su apogeo y el punk/rock de Blink-182 y The Offspring sonaba en las radios. Era lo que se escuchaba y no me desagradaba, pero era algo a lo que yo tenía acceso muy limitado, a pesar de que había soundtracks de videojuegos que me enseñaron un poco sobre eso.
Cuando conocí a KISS…
A mis 12 años, yo ya escuchaba algunas bandas de esa época, pero durante ese mismo año, hubo algo que me marcó para siempre. En aquellos días, mis padres me regalaron un videojuego: Tony Hawk Underground, para la PS2. Luego de jugarlo y completarlo, desbloqueé una nueva pista, o nivel. Ese nivel se llamaba ¨Hotter than Hell¨, en la pantalla de carga salía lo que parecía una banda de rock. Ya ahí se veía el desierto australiano, pero en medio de el había como un carnaval, un festival. Se podía ver la insignia ¨KISS¨ por todo lado, el escenario, la batería, y había que colectar las letras¨K¨, ¨I¨, ¨S¨ y ¨S¨. Como parte del juego lo hice, de inmediato se detiene el juego y se reproduce un video. Un tipo escupiendo sangre, con explosiones en el escenario, todos con la cara pintada y con un rock n roll que me enloquecía, era un extracto del KISS Symphony. Para un carajillo (como les decimos a los niños en Costa Rica) de 12 años, esa imagen fue algo terrorífica, sangrienta, pero maravillosa.
Así fue como conocí a KISS. En esos mismos días, fui a casa de un amigo, encontramos el portadiscos de su hermana y vi un disco que decía KISS, los recordé del juego y le dije a mi amigo que lo pusiéramos, que eran buenos. Ese disco resultó ser el Dynasty, me di cuenta que toda mi vida había escuchado ¨I Was Made for Lovin You¨, pero hasta ese día me enteré que era KISS, cada momento me gustaba más la banda.
A los pocos meses, fui de visita a la ciudad de Los Angeles, California. Fui con mi familia y durante un paseo por Hollywood, entré a una tienda de discos y conseguí mi primera pieza KISSera, el DVD del Symphony, que fue mi inicio con KISS. Ese mismo día, me tomé una foto junto a mi hermano en la estrella de KISS del famoso Paseo de la Fama. A los días pasó algo muy curioso. Estando en Los Angeles, asistimos a una convención de autos en el Centro de Convenciones de Los Angeles, había mucha gente, en eso mi hermano ve a lo lejos y me dice ¨hey! Ese no es Gene Simmons, el de la lengua larga de KISS¨? Trataba de identificarlo a lo lejos, pero estábamos perdidos y éramos niños, por lo que seguimos caminando, pero en ese momento pasan dos chicas gritando ¨GENE SIMMONS!!!¨ Y fue así como vi a alguien de KISS en persona por primera vez.
El sueño de ver a KISS en vivo.
Mi etapa colegial pasó al lado de la música de KISS, tenía algunos discos, me identificaba más allá de rockero, como KISSero. Siempre soñaba con verlos en vivo, pero tomando en cuenta que verlos en Costa Rica era poco probable, pues nunca se han presentado en nuestro país, y que viajar a otro país para verlos era casi imposible, pensé que jamás tendría ese placer de verlos en vivo.
A mis 20 años, me fui de intercambio durante un año en Francia. Estando allá, anuncian a KISS como headliner del Hellfest, sabía que era mi oportunidad y la aproveché. Conseguí los boletos para el festival y durante el día que tocaba KISS, un sábado, pasé de pie durante varias horas para poder verlos de cerca. Fue increíble, el sueño se había cumplido.

Los KISS Kruises y el paraíso KISSero.
Pero mi historia no termina ahí. Al año siguiente me propuse ir al KISS Kruise IV, donde hubo esta actividad del Almost Famous Competition. Había que enviar un video tocando alguna canción de KISS con uno de los instrumentos, yo grabé la canción Strutter tocando el bajo y la envié con la fe de clasificar a la siguiente ronda. Y así fue, al clasificar debía tocar en el KISS Kruise un minuto cualquier canción de KISS, entre los mejores ellos formaban bandas para tocar en el Pool Deck del KISS Kruise, en un evento dirigido por nada más y nada menos que Eric Singer. Tuve la gran dicha de ser seleccionado, me asignaron con otros tres músicos de otros países y nos pusieron a tocar ¨I Was Made for Lovin You. Es inexplicable el sentimiento de cuando Eric Singer me presentó como el bajista de esa banda, era algo surrealista.


Sumado a eso, volver a ver a KISS, tanto en acústico como en un show eléctrico, así como saludarlos en persona y tomarse una foto, fue algo que solo en los sueños de aquel niño de 12 años podía pasar, ya estaba completo como KISSero, ya podía morir tranquilo.
Posterior a eso, igualmente fui al KISS Kruise VI y KISS Kruise VIII. Del KISS Kruise VI grabamos una serie/documental llamada The KISS Kruise VI Odyssey que pueden encontrar en mi canal de YouTube.
KISS me ha dejado muchísimos amigos, he conocido gente de Argentina, Chile, Francia, Australia, España, Japón, Colombia y muchos otros países, así como las experiencias vividas en esas ocasiones, tantos lugares visitados y tantos momentos de alegría. El End of the Road representa para mi, como para muchos KISSeros, un punto clave en la vida. El día que KISS toque el último acorde en su último concierto, a partir de ese momento, nos dejará un vacío en nuestros corazones, aunque su música sea eterna y la escuchemos el resto de nuestras vidas.
Por eso, habrá que aprovechar este tour todo lo que se pueda, ya estoy planeando ir a verlos a otros países y esperando que esta vez Costa Rica si sea un destino a tomar en cuenta para la gira.
Hola amigo Josehp!! muy entretenida tu historia y como todas las anteriores, están llenas de emociones. Esta es la magia que nos provocan nuestros ídolos!!!! Felicitaciones por ser uno mas de los crazy crazy kisseros!!! 😉
Hola Myriam! Muchas gracias, me alegra saber que disfrutaste leyendo mi historia KISSera, y pienso que tienes razón, solo KISS y su magia son capaces de escribir una historia de estas y hay que considerar que no solo yo tengo una historia así, hay miles de KISSeros alrededor del mundo que han vivido situaciones extraordinarias gracias a nuestra banda! Espero leer pronto tu historia, un abrazo desde Costa Rica!